NUESTRA ORGANIZACIÓN

POLÍTICA DE CALIDAD

Estamos comprometidos con la salud de nuestros usuarios, prestando servicios médicos de ortopedia y traumatología, con oportunidad y humanidad, con personal idóneo, tecnología adecuada y un enfoque en el mejorando continuo centrado en el paciente.

MISIÓN

Somos una IPS privada de mediana complejidad, que presta servicios de ortopedia y traumatología, fisioterapia e imagenología, con un equipo altamente calificado y centrado en la humanización del servicio. Buscamos que nuestra atención sea una experiencia que impacte en la salud y bienestar de nuestros usuarios.

VISIÓN

En el 2027 seremos una institución referente a nivel regional, con un modelo eficiente, integral, oportuno y sostenible, que garantice los mejores resultados en salud de nuestros usuarios.

.

VALORES

Equipo Humano

VICTORINO RAFAEL PACHECO MARTELO

Médico Cirujano – Universidad de Antioquia.

Especialista en Ortopedia y Traumatología – Universidad Federal de Rio de Janeiro.

Especialista en rodilla, cadera y prótesis.

SERGIO MONSALVE VELÁSQUEZ

Médico Cirujano – Universidad Nacional de Colombia.

Especialista en Ortopedia y Traumatología -Universidad Pontificia Bolivariana.

Especialista en cadera y rodilla (prótesis) y columna.

JAIME CARVAJAL CASAS

Médico Cirujano – Universidad de Antioquia.

Especialista en Ortopedia y Traumatología – Universidad de Antioquia.

Especialista en pediatría, rodilla y hombros.

OSCAR DARIO VÉLEZ VALLEJO

Médico Cirujano – Universidad de Antioquia.

Especialista en Ortopedia y Traumatología – Universidad Nacional de Colombia.

Especialista en rodilla y cadera.

MARIO JAVIER VÉLEZ VÉLEZ

Médico Cirujano – Instituto de Ciencias de la Salud -CES

Especialista en Ortopedia y Traumatología – Universidad Pontificia Bolivariana.

Especialista en cirugía, reemplazo articular.

LUIS FERNANDO GÓMEZ ROJAS

Médico Cirujano – Universidad de Antioquia.

Especialista en Ortopedia y Traumatología – Universidad Pontificia Bolivariana.

Especialista en cirugía de manos.

GUSTAVO ADOLFO BACCA INSUASTY

Médico Cirujano – Universidad del Cauca.

Especialista en Ortopedia y Traumatología -Fundación Universitaria San Martín.

Especialista en cirugía de pie y tobillo.

GABRIEL JAIME DÁVILA JARAMILLO

Médico Cirujano – Instituto de Ciencias de la Salud-CES

Especialista en ortopedia y Traumatología -Universidad Nacional de Colombia.

Especialista en rodilla y hombro.

FABIO ALBERTO MAYA ARISTIZÁBAL

Médico Cirujano – Universidad Pontificia Bolivariana.

Especialista en Ortopedia y Traumatología – Universidad Pontificia Bolivariana.

Especialista en Rodilla, Cadera y Prótesis.

DERECHOS DE LOS PACIENTES

Todo paciente tiene DERECHO independiente de su raza, sexo, edad, idioma, opiniones políticas o de cualquier índole, origen social, posición económica o condición social a:

  1. Elegir libremente a los profesionales de la salud.
  2. Disfrutar de una comunicación plena y clara con el personal de la institución.
  3. Recibir una explicación previa a cualquier procedimiento que se le deba realizar.
  4. Conocer las diferentes alternativas de tratamiento o incluso solicitar segundas opiniones sobre su condición si así lo considera.
  5. Manifestar cualquier duda, inquietud y/o opinión sobre la información que se le ha suministrado.
  6. Recibir un trato digno respetando sus creencias y costumbres.
  7. A la confidencialidad de la Historia Clínica, a su identidad, de la información que sea suministrada, al diagnóstico y tratamiento.
  8. Recibir durante todo el proceso de tratamiento la mejor asistencia Medica.
  9. Revisar y recibir explicaciones acerca de los costos y la facturación de los servicios obtenidos, así como autorizar costos adicionales con previa información por parte de los profesionales de la Institución.
  10. Ser atendido en condiciones de higiene, seguridad, de forma oportuna, puntual y respetando su intimidad.
  11. Tener compañía y recibir apoyo en la tomas de decisiones, por parte de los familiares, acudientes o responsable definido para el paciente, en caso de inconciencia, minoría de edad, limitaciones físicas, cognitivas o mentales.
  12. Recibir atención en el momento oportuno y con calidad por parte del equipo de salud.
  13. A la provisión y acceso oportuno a las tecnologías y a los medicamentos requeridos.
  14. A recibir información sobre los canales formales para presentar reclamaciones, quejas, sugerencias y en general para comunicarse con las demás instituciones, así como a recibir una respuesta por escrito.
  15. A no ser sometidos en ningún caso cruel o inhumano que afecten su dignidad ni a ser obligados a soportar sufrimiento evitable, ni obligados a padecer enfermedades que pueden recibir tratamiento.
  16. A que no se le trasladen las cargas administrativas y burocráticas que les corresponden asumir a los encargados o intervinientes en la prestación del servicio.

It is a long established fact that a reader will be distracted by the readable content of a page when looking at its layout. The point of using Lorem Ipsum is that it has a more-or-less normal distribution of letters, as opposed to using ‘Content here

Todo paciente tiene el deber independiente de su raza, sexo, edad, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier índole, origen social, posición económica o condición social a:

  1. Si usted acepto recibir tratamiento en la Institución debe seguir y cumplir estos, junto con las recomendaciones que el equipo de salud le brinde.
  2. Suministrar información oportuna, veraz, clara y completa, cuando sea solicitada por el equipo de salud y el personal administrativo de la Institución.
  3. Tratar con respeto y dignidad a las personas que lo atienden y a los demás pacientes.
  4. Evitar y controlar comportamientos agresivos o abusos contra el personal de salud que lo atiende en la institución.
  5. Respetar la intimidad de los demás pacientes.
  6. Cuidar y hacer uso racional de los recursos, instalaciones, dotación, y servicio de las instalaciones.
  7. Utilizar los servicios del buzón de sugerencias y la gerencia para las quejas, reclamos, felicitaciones o recibir orientación o acompañamiento en el proceso de atención y manifestar su percepción sobre el servicio prestado.
  8. Designar, cuando esté en condiciones de hacerlo y si así lo desea, a otra persona a la que otorga la responsabilidad de la obtención de su consentimiento informado.
  9. Cancelar oportunamente y/o facilitar el pago de los servicios y honorarios profesionales.
  10. No consumir cigarrillo, sustancias psicoactivas, ni embriagantes en la institución.
  11. Dejar constancia de cambio de decisión y asumir los riesgos de la negación de no aceptar el tratamiento.
  12. Propender por su auto cuidado el de su familia y el de su comunidad.
  13. Atender oportunamente las recomendaciones formuladas en los programas de promoción y prevención.
  14. Actuar de manera solidaria antes las situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de las personas.
  15. Cumplir las normas del sistema de salud.
  16. Actuar de buena fe frente al sistema de salud.

DEBERES DE LOS PACIENTES